¿Cómo empalmar una banda transportadora textil? Breve guía de empalme para sectores como el cemento, minería y alimentación.

¿Sabías que el método de empalme que elijas para tus bandas transportadoras puede marcar la diferencia en la vida útil, seguridad y eficiencia de tu operación? En sectores exigentes como la minería, el cemento y la alimentación, donde la continuidad y la resistencia son clave, elegir el empalme adecuado es fundamental para minimizar paradas y maximizar la productividad.

¿Qué es un empalme de banda transportadora?

El empalme de banda transportadora es el proceso de unir dos extremos de una cinta para formar un lazo continuo, esencial para garantizar el transporte eficiente de materiales en instalaciones industriales. Puede realizarse in situ o en taller, dependiendo de la longitud y las condiciones del entorno.

Principales métodos de empalme

  • Empalmes mecánicos:
    Son una solución rápida y práctica, especialmente útil cuando el espacio es limitado o la tensión de trabajo de la banda es baja. Pueden hacerse rectos o en ángulo (recomendado, normalmente a 17º), lo que mejora la resistencia y el contacto progresivo con las poleas. Existen diferentes modelos de grapas, y su instalación debe seguir siempre las instrucciones del fabricante.
  • Empalmes vulcanizados en frío:
    Utilizan un adhesivo compuesto por caucho líquido y endurecedor, logrando uniones fuertes y resistentes. La ejecución es más sencilla que la vulcanización en caliente, y su resistencia es suficiente para muchas aplicaciones industriales.
  • Empalmes vulcanizados en caliente:
    Ofrecen la máxima resistencia, durabilidad y suavidad de funcionamiento. Requieren prensas de empalme que superen en longitud y ancho la banda, y los materiales deben ser compatibles con la propia banda. Existen diferentes formatos: escalonado (el más habitual), en dedos, solapado o con tiras de inserción.

Pasos para la confección de un empalme

  • Mide con precisión la longitud útil de la banda, incluyendo el escalón del empalme.
  • Corta los extremos con una inclinación de aproximadamente 17º (0,3 veces el ancho de la banda).
  • Marca el corte en las cubiertas con la misma inclinación y a la distancia del escalón.
  • Retira las gomas de cubierta en la zona de escalonamiento.
  • Retira las lonas sucesivas, dejando un escalonado entre ellas. La primera y última lona en cada extremo debe cortarse a 20 mm de la goma.
  • Engoma las lonas escalonadas con la disolución adecuada según el tipo de goma.
  • Corta los bordes de las gomas de cubierta en bisel a 45º.
  • Monta ambas partes según los esquemas, colocando una tira de lona calandrada y goma cruda en las juntas de unión.

El empalme normalmente se hace escalonando las lonas (ver figura), siendo:

B = Ancho de la banda

lst = Longitud del escalón por cada lona (ver tabla posterior)

la = Avance del corte de la banda. Normalmente = 0,3 · B. En algunos casos la = 0

n = Número de lonas.

lv = Longitud del empalme Longitud total = lst · (n-1) + la